El poder de un pensamiento positivo
Para muchas personas el poder del pensamiento positivo en medio de esta pandemia ha resultado ser una excelente opción para lidiar con todo lo que el encierro implica, sin embargo, no todas las personas conocen las maravillas de cambiar un pensamiento negativo por otro positivo y el impacto que provoca no solo a la vida del pensante, sino a su círculo más cercano.

La información que leerás a continuación se trata de una recopilación de investigaciones acerca del pensamiento positivo, pero lo que más nos interesa es que encuentres un momento para analizar el aquí y ahora, disfrutar del encierro, viendo en mayor medida los puntos a favor, y centrando tu atención en ellos. Recuerda que somos lo que hacemos y decimos, así que si quieres ser feliz, solo basta con alimentarte cada día con una dosis de positividad, misma que puedes transmitir a los demás.
El pensamiento positivo no significa que no quieras ver la realidad o ignores las situaciones menos agradables de la vida. El pensamiento positivo solo significa que enfrentas lo desagradable de una manera más positiva y productiva. Te enfocas en lo mejor que puede pasar y no en lo peor.
El pensamiento positivo suele comenzar con el diálogo interno. El diálogo interno es ese flujo interminable de pensamientos no manifestados que te pasan por la cabeza. Estos pensamientos automáticos pueden ser positivos o negativos.
Múltiples investigaciones han arrojado diversos beneficios en los efectos del pensamiento positivo, por ejemplo:
Eres y transmites felicidad.
Aumenta tu expectativa de vida.
Eres menos probable a sufrir depresión.
Tienes mayor resistencia al resfriado común.
Presentas mayor bienestar psicológico y físico.
Mejora tu salud cardiovascular y tienes menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
Tu capacitad de afrontar una situación difícil mejora y controlas tu estrés.
Las personas que te perciben positivo, desean estar más cerca de ti, que de una persona negativa, con malas noticias o enojada.
Al tener pensamientos positivos, tus palabras son positivas e influyen de mejor manera en los demás.
Reconoces el trabajo de los demás y todo lo que ha ocurrido para que tú estés en el aquí y ahora.
Ahora te compartimos unos tips para ser una persona más feliz y positiva:
Cambia tu actitud a una positiva cuando te sientas enojado/a o triste.
Ser feliz no solo reduce el estrés sino tu salud en general, cuando te sientas negativo piensa en tu bienestar.
Cambiar tus pensamientos es posible, solo decídelo.
Busca el lado positivo hasta en lo negativo.
Concéntrate en la solución y no le des vuelta al problema.
Piensa en todos los resultados posibles que pueden darse entre lo mejor y lo peor que puede pasar.
No te culpes por la actitud de los demás o por las situaciones que se presentan.
Antes de quejarte, agradece la oportunidad de ver las situaciones difíciles desde otra perspectiva, con un pensamiento positivo.
Visualiza las metas futuras y todas las acciones que has hecho para estar cada vez más cerca.
Aliméntate de emociones positivas haciendo lo que te gusta y consintiéndote.
Intenta rodearte de personas positivas. Huye, en la medida de lo posible, de las negativas.