Mexicano busca hacer eficiente celdas solares de tercera generación
La tecnología para el desarrollo de celdas solares es cada vez más común en las ciudades como un medio de generación de energía eléctrica a través del aprovechamiento de la luz del sol; es en esa área que Juan Pablo Martínez López desarrolla su trabajo posdoctoral en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La investigación se basa en el estudio de propiedades físicas y químicas de los alótropos de carbono en sus diferentes formas esféricas, tubulares o planas. Estos alótropos se pueden aplicar en superconductores, polvos abrasivos, cosméticos, medicina, además de la aplicación que Juan Pablo Martínez está desarrollando en celdas solares de tercera generación. El origen de la investigación se dio durante la tesis doctoral que realizó en la Universidad de Gerona y la Universidad Libre de Ámsterdam, donde contó con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en el cual publicó siete artículos científicos como primer autor.
Si quieres saber más información entra a la pagina:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/16589-mexicano-eficiente-celdas-solares-tercera-generacion
Agencia Informativa Conacyt Por Hugo Valencia Juliao

