top of page
LOGO TABASCO.png

COORDINACIÓN ESTATAL DE DESARROLLO EN TABASCO.

Cap. Carlos Manuel Merino Campos.

GOBMEX.jpg
stps_logo.png

BECAS

JOVENES CONSTR.png

El Gobierno de México les otorgará una beca mensual de 3,600 pesos para que se capaciten durante un año.

Preguntas frecuentes
logo.png

Apoyo económico a los estudiantes que estén cursando el bachillerato en una escuela pública para abatir la deserción escolar.

Preguntas frecuentes
CONA.png

Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional

Preguntas frecuentes
JOVENES CONSTR.png
Contruyendo

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que busca que miles de jóvenes entre 18 a 29 años de edad puedan capacitarse en el trabajo. El Gobierno de México les otorgará una beca mensual de 3,600 pesos para que se capaciten durante un año.

Es la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales los capaciten para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y comiencen su experiencia laboral.

cintt.png

El uso correcto

de tu BECA.

dpdt.png
hoja.png
logo.png
Becas Benito Juárez
BJ.jpg

El Porvenir de México está en la Educación

Requisitos

El programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” en la Educación Media Superior, dará apoyo económico a los estudiantes que estén cursando el bachillerato en una escuela pública para abatir la deserción escolar.

Además buscará promover la participación de los beneficiarios en actividades para el mejoramiento de su comunidad, contribuyendo a su desarrollo humano, fortaleciendo su identidad con el entorno social y promoviendo el orgullo nacional.

  • Sólo necesitas estar inscrito en alguna institución de educación pública de nivel medio superior de la República Mexicana.

  • No estar recibiendo ningún otro tipo de beca o estímulo para estudiantes de nivel medio superior por parte del gobierno federal.

  • Dar tus datos en tu Centro Educativo a los voluntarios (directivos, trabajadores, académicos y estudiantes) que realizarán el Censo de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

  • Cuando se te requiera deberás verificar y actualizar tu identidad, matrícula, así como entregar la documentación que te pida el equipo de becas que te visitará en tu escuela o mediante la plataforma digital.

CONA.png
Becas Conacyt

Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional.

Instituciones proponentes elegibles:

Serán elegibles las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas que cuenten con su inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) al momento de la publicación de la presente convocatoria. El registro RENIECYT y su vigencia se pueden consultar en la liga: http://148.207.1.115/siicyt/reniecyt/inicio.do?pSel

Instituciones proponentes elegibles:

Serán elegibles las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas que cuenten con su inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) al momento de la publicación de la presente convocatoria. El registro RENIECYT y su vigencia se pueden consultar en la liga: http://148.207.1.115/siicyt/reniecyt/inicio.do?pSel

Requisitos de las Aspirantes

1. Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada, de nacionalidad mexicana, que funja como Jefa de familia, con residencia comprobada en alguna entidad federativa del país;

 

2. No tener pareja que habite en el mismo domicilio;

 

3. Tener al menos un hijo menor de 18 años a la fecha de postulación, debidamente registrado y con CURP; Página 2 de 13

 

4. Estar inscrita y cursando estudios profesionales, en un programa presencial, de sistema escolarizado y de tiempo completo de educación superior, técnico superior universitario o de licenciatura en la Institución proponente;

 

5. Ser Alumna regular, sin materias reprobadas y tener un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en los estudios que está cursando hasta la fecha de presentar la solicitud, en el caso de no contar aún con estas calificaciones, se tomará en cuenta el promedio general del nivel académico de estudios inmediatos anteriores.

 

6. No haber recibido apoyo del CONACYT para la realización de estudios de educación superior o no tener un apoyo vigente en alguno de sus programas e instrumentos; 7. No contar con algún título de grado universitario o denominación equivalente de formación académica; Con base en la información reportada en la Solicitud y el Estudio Socioeconómico, se podrá realizar una visita domiciliaria para verificar la veracidad de ésta.

bottom of page